![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicu1_fMSFAy66TICnpVgI2ua4EODy45O_DhcNC7dsRD4WxyeXv09JpmTKOkxLdqjUE_HulllFR-kf-SJPX7GCwr3CsW7nK1p9__AzQ1XnayaLlaHbED6W4eDo7Z4XCpmaRNoOqzsRSCqI/s320/Circuito+del+motor+de+arranque.jpg)
MOTOR DE ARRANQUE
FALLAS:
ESCOBILLAS DESGASTADAS
El rozamiento provoca un desgaste irreversible con la única solución de recambiar las viejas escobillas por escobillas nuevas. Los síntomas suelen ser una disminución progresiva de la tensión, detectándose saltos en el amperímetro. Desde hace ya varias décadas cambiar las escobillas es algo sencillo, ya que no es necesario desarmar el alternador sino simplemente desmontar una tapa y cambiarlos.
CONTINUIDAD
Cuando hay continuidad entre el inducido, el colector y el núcleo, quiere decir que el inducido esta en corto y la única manera de arreglar esta falla es cambiando todo el inducido, pero teniendo en cuenta en embobinado del inducido para hacer la instalación correcta.
BUJES DESGASTADOS
Por el uso de los bujes y la fricción que ocurre al estar en movimiento el motor de arranque, los bujes y el inducido se van desgastando hasta dejar los bujes de un tamaño mucho mas grande que el inducido por eso no se deben cambiar los bujes por los originales si no por los x, xx, xxx.
BATERIA BAJA
Cuando el problema ocurre en la batería el motor de arranque no funcionara por falta de amperaje, por esto el problema de la batería se resuelve cargándola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario