ALTERNADOR
FALLAS:
Rotor dañado
Un daño en el rotor provoca una baja de tensión o tensión nula. Es necesario corroborar que el colector no esté dañado y que la bobina no tenga fugas de tensión al rotor. Para alternadores de 24V la resistencia correcta es de 18,8-19,2 ohmios si poseen regulador externo, mientras que para los de regulador incorporado es de 8,8-9,2 ohmios.
Escobillas desgastadas
El rozamiento provoca un desgaste irreversible con la única solución de recambiar las viejas escobillas por escobillas nuevas. Los síntomas suelen ser una disminución progresiva de la tensión, detectándose saltos en el amperímetro. Desde hace ya varias décadas cambiar las escobillas es algo sencillo, ya que no es necesario desarmar el alternador sino simplemente desmontar una tapa y cambiarlos.
Daños en puente rectificador
El puente rectificador es el encargado de convertir la corriente alterna en continua y está formado por diodos. Si algunos de estos diodos sufren fallas, provocarán fallos en la tensión, no convertirán adecuadamente la corriente e incluso la desaparición total de la tensión.
Los diodos pueden ser medidos con un polímetro usando la escala de ohmios y colocando el cable rojo y negro, variándolos para medir los dos sentidos. Se debe corroborar entonces la resistencia en ambos sentidos y los que no estén abiertos, tomando como regla que un diodo en buen estado tendrá una elevada resistencia en un sentido mientras que en el otro sentido ésta será más baja.
Estator dañado
Provoca la pérdida total o parcial de la tensión. Su chequeo implica la medición de la resistencia y aislamiento, estando la resistencia entre los VGterminales de salida en el rango de de 0,1-0,2 ohmios, y revisar que no exista continuidad entre los terminales de salida y el cuerpo del estator.
Regulador averiado
Debido a la variedad de reguladores existentes (reguladores externos mecánicos con relés, transistorizados, etc.) la forma más práctica de saber si están averiados es cambiarlos por uno que funcione bien.
Si el regulador es de relé, se debe prestar especial atención en que éste no posea piezas quemadas o contactos dañados.
FALLAS:
Rotor dañado
Un daño en el rotor provoca una baja de tensión o tensión nula. Es necesario corroborar que el colector no esté dañado y que la bobina no tenga fugas de tensión al rotor. Para alternadores de 24V la resistencia correcta es de 18,8-19,2 ohmios si poseen regulador externo, mientras que para los de regulador incorporado es de 8,8-9,2 ohmios.
Escobillas desgastadas
El rozamiento provoca un desgaste irreversible con la única solución de recambiar las viejas escobillas por escobillas nuevas. Los síntomas suelen ser una disminución progresiva de la tensión, detectándose saltos en el amperímetro. Desde hace ya varias décadas cambiar las escobillas es algo sencillo, ya que no es necesario desarmar el alternador sino simplemente desmontar una tapa y cambiarlos.
Daños en puente rectificador
El puente rectificador es el encargado de convertir la corriente alterna en continua y está formado por diodos. Si algunos de estos diodos sufren fallas, provocarán fallos en la tensión, no convertirán adecuadamente la corriente e incluso la desaparición total de la tensión.
Los diodos pueden ser medidos con un polímetro usando la escala de ohmios y colocando el cable rojo y negro, variándolos para medir los dos sentidos. Se debe corroborar entonces la resistencia en ambos sentidos y los que no estén abiertos, tomando como regla que un diodo en buen estado tendrá una elevada resistencia en un sentido mientras que en el otro sentido ésta será más baja.
Estator dañado
Provoca la pérdida total o parcial de la tensión. Su chequeo implica la medición de la resistencia y aislamiento, estando la resistencia entre los VGterminales de salida en el rango de de 0,1-0,2 ohmios, y revisar que no exista continuidad entre los terminales de salida y el cuerpo del estator.
Regulador averiado
Debido a la variedad de reguladores existentes (reguladores externos mecánicos con relés, transistorizados, etc.) la forma más práctica de saber si están averiados es cambiarlos por uno que funcione bien.
Si el regulador es de relé, se debe prestar especial atención en que éste no posea piezas quemadas o contactos dañados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario