jueves, 24 de julio de 2008

CARGADOR DE BATERIA




Un cargador de baterías es un dispositivo utilizado para almacenar energía, mediante el suministro de corriente elctrica.tambien puede sevir como alimentacion en algunos casos cuando la bateria se descarga
Un cargador rápido puede usar la circuitería de control de la propia batería para conseguir una carga rápida de esta sin dañar los elementos de sus celdas. Muchos de estos cargadores disponen de un ventilador para mantener la temperatura controlada. Suelen actuar como un cargador normal -carga en una noche- si se usan con pilas normales de NiMH, que no tienen un circuito de control. Algunos, como los fabricados por Energizer, pueden realizar una carga rápida de cualquier batería NiMH aunque esta no disponga del circuito de control.


Este circuito es para baterías de 12V de plomo ácido automático. El resistor Rx se agrega, si la corriente inicial de carga de las baterías supera el valor deseado o limitado por el fabricante, debe usarse un resistor de 1 a 10W con potencia de 10 a 25W.

miércoles, 23 de julio de 2008

BATERIA


BATERIA


La bateria, es la parte encargada de almacenar la corriente necesaria para el funcionamiento del automovil. La importancia que le pongamos al cuidado y servicio, nos dara la seguridad de un arranque seguro.
Asegurese de observar todo tipo de precauciones, al trabajar cerca de una bateria mientras esta recibiendo carga, el gas de hidrogeno que emana es altamente explosivo; una chispa o un cigarro encendido pueden causar una explosion.
Igualmente tenga cuidado, con el liquido que esta dentro de la bateria. Es un acido bastante fuerte que corroe todo tipo de metales comunes, destruye la pintura, la ropa, y puede causar quemaduras graves si entra en contacto con la piel o los ojos. Su nombre es acido sulfurico, y es el ingrediente activo, en el electrolito de la bateria .
Cuando hablamos de baterias no podemos dejar de mencionar el alternador, debido a que estas dos partes son relacionadas en cuanto a su funcion
Cuando usted instala una bateria nueva, esta le dara arranque a su vehiculo, le dara energia a las luces, a la bomba de gasolina, al radio etc.; pero si el alternador esta en malas condiciones, el gusto no le va durar mucho.porque en cuanto se le acabe la carga a la bateria, se le apagara el motor y no habra forma de hacerlo arrancar nuevamente, a no ser que le ponga otra bateria cargada.

RELE




El rele
Es un dispositivo que consta de dos circuitos diferentes: un circuito electromagnético (electroimán) y un circuito de contactos, al cual aplicaremos el circuito que queremos controlar. En la siguiente figura se puede ver su simbología así como su constitución (rele de armadura).
Símbolo del relé de un circuito
Símbolo del relé de dos circuitos
Partes de un relé de armaduras
Su funcionamiento se basa en el fenómeno electromagnético. Cuando la corriente atraviesa la bobina, produce un campo magnético que magnetiza un núcleo de hierro dulce (ferrita). Este atrae al inducido que fuerza a los contactos a tocarse. Cuando la corriente se desconecta vuelven a separarse.Los símbolos que aparecen en las figuras poseen solo 1 y dos circuitos, pero existen relés con un mayor número de ellos.



CARACTERíSTICAS TéCNICAS
Parte electromagnética
Corriente de excitación.- Intensidad, que circula por la bobina, necesaria para activar el relé.
Tensión nominal.- Tensión de trabajo para la cual el relé se activa.
Tensión de trabajo.- Margen entre la tensión mínima y máxima, garantizando el funcionamiento correcto del dispositivo.
Consumo nominal de la bobina.- Potencia que consume la bobina cuando el relé está excitado con la tensión nominal a 20ºC.
Contactos o Parte mecánica
Tensión de conexión.- Tensión entre contactos antes de cerrar o después de abrir.
Intensidad de conexión.- Intensidad máxima que un relé puede conectar o desconectarlo.
Intensidad máxima de trabajo.- Intensidad máxima que puede circular por los contactos cuando se han cerrado.
Los materiales con los que se fabrican los contactos son: plata y aleaciones de plata que pueden ser con cobre, níquel u óxido de cadmio. El uso del material que se elija en su fabricación dependerá de su aplicación y vida útil necesaria de los mismos.

ALTERNADOR




ALTERNADOR

FALLAS:

Rotor dañado
Un daño en el rotor provoca una baja de tensión o tensión nula. Es necesario corroborar que el colector no esté dañado y que la bobina no tenga fugas de tensión al rotor. Para alternadores de 24V la resistencia correcta es de 18,8-19,2 ohmios si poseen regulador externo, mientras que para los de regulador incorporado es de 8,8-9,2 ohmios.

Escobillas desgastadas

El rozamiento provoca un desgaste irreversible con la única solución de recambiar las viejas escobillas por escobillas nuevas. Los síntomas suelen ser una disminución progresiva de la tensión, detectándose saltos en el amperímetro. Desde hace ya varias décadas cambiar las escobillas es algo sencillo, ya que no es necesario desarmar el alternador sino simplemente desmontar una tapa y cambiarlos.

Daños en puente rectificador

El puente rectificador es el encargado de convertir la corriente alterna en continua y está formado por diodos. Si algunos de estos diodos sufren fallas, provocarán fallos en la tensión, no convertirán adecuadamente la corriente e incluso la desaparición total de la tensión.

Los diodos pueden ser medidos con un polímetro usando la escala de ohmios y colocando el cable rojo y negro, variándolos para medir los dos sentidos. Se debe corroborar entonces la resistencia en ambos sentidos y los que no estén abiertos, tomando como regla que un diodo en buen estado tendrá una elevada resistencia en un sentido mientras que en el otro sentido ésta será más baja.

Estator dañado

Provoca la pérdida total o parcial de la tensión. Su chequeo implica la medición de la resistencia y aislamiento, estando la resistencia entre los VGterminales de salida en el rango de de 0,1-0,2 ohmios, y revisar que no exista continuidad entre los terminales de salida y el cuerpo del estator.

Regulador averiado

Debido a la variedad de reguladores existentes (reguladores externos mecánicos con relés, transistorizados, etc.) la forma más práctica de saber si están averiados es cambiarlos por uno que funcione bien.

Si el regulador es de relé, se debe prestar especial atención en que éste no posea piezas quemadas o contactos dañados.

jueves, 17 de julio de 2008

BOMBILLERIA




Lamparas utilizadas en el automóvil

Las lamparas están constituidas por un filamento de tungsteno o wolframio que se une a dos terminales soporte; el filamento y parte de los terminales se alojan en una ampolla de vidrio en la que se ha hecho el vacío y se ha llenado con algún gas inerte (argón, neón, nitrógeno, etc.); los terminales aislados e inmersos en material cerámico se sacan a un casquillo, éste constituye el soporte de la lampara y lleva los elementos de sujeción (tetones, rosca, hendiduras, etc.) por donde se sujeta al portalámparas.Cuando por el filamento pasa la corriente eléctrica éste se pone incandescente a elevada temperatura (2000 a 3000ºC) desprendiendo gran cantidad de Luz y calor por lo que se las conoce como lámparas de incandescencia; en el automóvil se emplean varios tipos aunque todos están normalizados y según el empleo reciben el nombre, pudiendo ser para: faros, pilotos, interiores y testigos.

FALLAS DEL MOTOR DE ARRANQUE



MOTOR DE ARRANQUE

FALLAS:

ESCOBILLAS DESGASTADAS

El rozamiento provoca un desgaste irreversible con la única solución de recambiar las viejas escobillas por escobillas nuevas. Los síntomas suelen ser una disminución progresiva de la tensión, detectándose saltos en el amperímetro. Desde hace ya varias décadas cambiar las escobillas es algo sencillo, ya que no es necesario desarmar el alternador sino simplemente desmontar una tapa y cambiarlos.

CONTINUIDAD

Cuando hay continuidad entre el inducido, el colector y el núcleo, quiere decir que el inducido esta en corto y la única manera de arreglar esta falla es cambiando todo el inducido, pero teniendo en cuenta en embobinado del inducido para hacer la instalación correcta.

BUJES DESGASTADOS

Por el uso de los bujes y la fricción que ocurre al estar en movimiento el motor de arranque, los bujes y el inducido se van desgastando hasta dejar los bujes de un tamaño mucho mas grande que el inducido por eso no se deben cambiar los bujes por los originales si no por los x, xx, xxx.

BATERIA BAJA

Cuando el problema ocurre en la batería el motor de arranque no funcionara por falta de amperaje, por esto el problema de la batería se resuelve cargándola.

lunes, 14 de julio de 2008

MOTOR DE ARRANQUE

MOTOR DE ARRANQUE:

El motor de arranque es el encargado de romper con la inhercia del motor de combustion interna cuando esta en frio o arranca en quieto; elmotor de arranque es el que xconsume mas amperaje de la bateria, consumiendo de 250 a300 amperios.
El motor de arranque descarga la bateria por ello la importancia del alternador en el motor por que es el encargado de recargar la bateria por medio de las revoluciones por minuto que realiza.

EL DENSIMETRO



El densìmetro es el instrumento empleado para medir la densidad o la masa volùmica de la materia, su unidad de medida es el gramo por centìmetro cubico.
g/cm3
La densidad o la masa volùmica es la cantidad de masa contenida en un determinado volumen.Un cuerpo más denso indica que su peso es mayor en relación a una unidad de volumen determinada.

COMPROBACIÓN DE CARGA DE UNA BATERÍA.
Para comprobar el estado de carga de una batería se usa un densímetro o pesa-acidos. Esta constituido por una probeta de cristal, con una prolongación abierta, para introducir por ella el liquido medir, el cual se absorbe por el vació interno que crea pera de goma situada en la parte superior de la probeta. En el interior de la misma va situada una ampolla
de vidrio, cerrada y llena de aire, equilibrada con un peso a base de perdigones de plomo. La ampolla va graduada en unidades densimetricas de 1 a 1,30

La forma de medición con este aparato: se introduce su extremo abierto por la boca de cada vaso, aspirando una cantidad de acido de la bateria.