domingo, 21 de septiembre de 2008

SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRONICO





SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRONICO


Los sistemas de encendido electrónico no tienen platinos ni condensador pero cuentan con elementos que hacen la misma función que ellos. En algunos casos puede ser el reluctor y la pastilla magnética o el sensor óptico o el de efecto Hall que hacen este efecto estos sistemas permiten producir mayores voltajes para generar la chispa en las bujías, este voltaje puede ser hasta 40.000 voltios, además permiten tener mejor respuesta a altas revoluciones, son mucho mas confiables que los sistemas de encendido convencionales, ya que no requieren calibración ni mantenimiento periódico.

FUNCIONAMIENTO


Cuando alguno de los dientes del reluctor coincide con la pastilla magnética se envía una señal al módulo de control electrónico el cual permite que la corriente fluya desde el acumulador hasta el devanado primario de la bobina. Inicialmente el flujo de corriente empieza a incrementarse rápidamente, apareciendo una fuerza electromotriz en el devanado primario que se opone a ella, hasta llegar a una corriente máxima. Una vez que la corriente fluye a través del devanado primario, se induce un campo magnético que corta al devanado secundario produciendo un alto voltaje en éste.

ENCENDIDO CONVENCIONAL





ENCENDIDO CONVENCIONAL


Este circuito provee un buen funcionamiento para exigencias normales de trabajo. Puede generar hasta 20.000 chispas por minuto quiere decir que puede satisfacer las exigencias de un motor de cuatro cilindros que da hasta 10.000 r.p.m; Para motores de mayor capacidad presentaría problemas. La ejecución del ruptor, sometido a grandes cargas por corriente eléctrica que pasa por la bobina primaria, constituye un compromiso entre el comportamiento de conmutación a baja velocidad de rotación y el rebote de los contactos a alta velocidad. Derivaciones debidas a la condensación de agua, suciedad, residuos de combustión, etc. disminuyen la tensión disponible en medida muy considerable.

FUNCIONAMIENTO



Su función consiste en generar en las bujías la chispa necesaria para la ignición de la mezcla dentro de los cilindros en el orden adecuado de funcionamiento.En los sistemas de encendido denominados básicos (denominados también como encendido por batería) podemos encontrar la llave de contacto, bobina, ruptor, el condensador, distribuidor, bujías. La llave de contacto es la encargada de permitirle al conductor encender el vehículo mediante al cerrar el circuito eléctrico de encendido al girar la llave, alimentando con la batería el circuito primario y motor de arranque.La bobina es la encargada de lograr una corriente de alta tensión para las bujías con la corriente que le llega de las baterías, ya que las bujías necesitan tensiones en el entorno de los 25000 volts para una correcta ignición de la mezcla. El ruptor, conocido también como platino, interrumpe la corriente en la bobina y provoca el aumento de tensión.Esta constituido básicamente por un contacto el martillo, contacto móvil que se encarga de recibir la corriente procedente de la bobina y el yunque en donde se hace masa.