domingo, 21 de septiembre de 2008

SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRONICO





SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRONICO


Los sistemas de encendido electrónico no tienen platinos ni condensador pero cuentan con elementos que hacen la misma función que ellos. En algunos casos puede ser el reluctor y la pastilla magnética o el sensor óptico o el de efecto Hall que hacen este efecto estos sistemas permiten producir mayores voltajes para generar la chispa en las bujías, este voltaje puede ser hasta 40.000 voltios, además permiten tener mejor respuesta a altas revoluciones, son mucho mas confiables que los sistemas de encendido convencionales, ya que no requieren calibración ni mantenimiento periódico.

FUNCIONAMIENTO


Cuando alguno de los dientes del reluctor coincide con la pastilla magnética se envía una señal al módulo de control electrónico el cual permite que la corriente fluya desde el acumulador hasta el devanado primario de la bobina. Inicialmente el flujo de corriente empieza a incrementarse rápidamente, apareciendo una fuerza electromotriz en el devanado primario que se opone a ella, hasta llegar a una corriente máxima. Una vez que la corriente fluye a través del devanado primario, se induce un campo magnético que corta al devanado secundario produciendo un alto voltaje en éste.

ENCENDIDO CONVENCIONAL





ENCENDIDO CONVENCIONAL


Este circuito provee un buen funcionamiento para exigencias normales de trabajo. Puede generar hasta 20.000 chispas por minuto quiere decir que puede satisfacer las exigencias de un motor de cuatro cilindros que da hasta 10.000 r.p.m; Para motores de mayor capacidad presentaría problemas. La ejecución del ruptor, sometido a grandes cargas por corriente eléctrica que pasa por la bobina primaria, constituye un compromiso entre el comportamiento de conmutación a baja velocidad de rotación y el rebote de los contactos a alta velocidad. Derivaciones debidas a la condensación de agua, suciedad, residuos de combustión, etc. disminuyen la tensión disponible en medida muy considerable.

FUNCIONAMIENTO



Su función consiste en generar en las bujías la chispa necesaria para la ignición de la mezcla dentro de los cilindros en el orden adecuado de funcionamiento.En los sistemas de encendido denominados básicos (denominados también como encendido por batería) podemos encontrar la llave de contacto, bobina, ruptor, el condensador, distribuidor, bujías. La llave de contacto es la encargada de permitirle al conductor encender el vehículo mediante al cerrar el circuito eléctrico de encendido al girar la llave, alimentando con la batería el circuito primario y motor de arranque.La bobina es la encargada de lograr una corriente de alta tensión para las bujías con la corriente que le llega de las baterías, ya que las bujías necesitan tensiones en el entorno de los 25000 volts para una correcta ignición de la mezcla. El ruptor, conocido también como platino, interrumpe la corriente en la bobina y provoca el aumento de tensión.Esta constituido básicamente por un contacto el martillo, contacto móvil que se encarga de recibir la corriente procedente de la bobina y el yunque en donde se hace masa.

martes, 19 de agosto de 2008

ALARMA


El sistema de la alarma es el más complejo que se encuentra en los tableros ya que tiene varias formas de activarse y varias funciones a realizar como la del modo de robarse el vehiculo cuando se encuentra en movimiento, el de ballet parking o el sistema de desactivación total de la alarma para lavarlo o cosas así. Este sistema cuenta con el modulo de la alarma que en el caso del tablero fue una BUNKER MAX 350 la cual cuenta con las entradas para el sistema de bloqueo central y para los eleva vidrios. Cuenta también con el censor de sensibilidad para choque o golpes que se realicen al vehiculo. Esta compuesto por las puntillas de las puertas para cuando estas sean abiertas y la alarma este activa y tiene su control remoto par manejar la alarma a distancia.

BLOQUEO CENTRAL


El sistema de bloqueo central es una prevención para que ninguna puerta sea abierta si el conductor no lo permite, el sistema esta operado desde la puerta del conductor así cuado el conductor accione el seguro de su puerta los otros tres seguros se accionaran dejando el vehiculo totalmente cerrado. Este sistema va de la mano con la alarma y el eleva vidrios porque cuando las ventanas estén abajo y ninguno de los seguros estén puestos la alarmalo0s ara accionarse de manera automática para dejar el vehiculo seguro y serrado.

RADIO



Este sistema de audio se utiliza para el confort del vehiculo, en el caso del tablero trabajado esta adaptado cos dos parlantes; pero puede ser utilizado con cuatro parlantes y la planta ya que tiene las salidas correspondiente para cada una de ellas, también esta integrado con una antena que cuado el radio es prendido la antena es desplazada hacia arriba. Este sistema funciona así gracias a que la antena recibe corriente de batería directamente y su desplazamiento es operado por el radio que esta conectado a accesorios del switch así funcionara cuando se este dentro del vehiculo.

sábado, 16 de agosto de 2008

SISTEMA DE ENCENDIDO

El sistema de encendido basicamente se basa en el distribuidor o timer quien es el encargado de dar el orden en el que saldra las chispas de cada una de las bujias.
El distribuidor da el orden de las bujias para que se encuntre en el ciclo del piston y darle la explocion cundo se encuentre en el ciclo de el trabajo.

El sistema de encendido es el encargado de darle la chispa a los pistones para realizar el ciclo de explosión o trabajo dentro de cada una de las camisas de los pistones. Esta compuesto por la tapa del timer que es de donde salen los cable para las bujías que están en orden de producción de la chispa que es 1, 3, 2, y 4, también tiene el modulo que se utiliza para protección, las contra pesas que se encargan de mantener estable el timer cuando gire y por ultimo el piñón de engrane que va sujeto al árbol de levas que es de donde viene el giro.

miércoles, 6 de agosto de 2008

FALLAS DEL SISTEMA DE LUCES

Fallas de las luces
v Una de las luces no enciende
v No enciende ninguno de los faros o pilotos que deben lucir en la misma posición del mando de luces
v No se enciende ningún faro ni luces piloto del sistema de alumbrado
v No se encienden las luces de stop al pisar el freno
v No se enciende uno de los pilotos de stop al pisar el freno
v No luce alguno de los faros antiniebla a la luz de marcha atrás
v Las luces tienen poco brillo en particular las de carretera y cruce
Causas posibles
v
1. Lámpara fundida
2. Cable alimentación cortado
3. Toma de masa defectuosa
v
1. Fusible fundido
2. Interruptor general de alumbrado defectuoso
3. Mando de luces defectuoso
4. Cortocircuito en esta posición del mando de luces
v
1. Cable alimentación mando cortado
2. Mando de luces defectuoso
3. Bornes de batería flojos o en mal estado
v
1. Interruptor de stop defectuoso
2. Cable de alimentación cortado
v
1. Cable alimentación piloto cortado
2. Lámpara fundida
v
1. Interruptor general defectuoso
2. Cable de alimentación cortado
3. Lámpara fundida
v
1. Conexiones defectuosas
2. Bornes de batería flojos o defectuosos


Pruebas a realizar
v
1. Comprobar lámpara
2. Comprobar circuito con lámpara de pruebas
3. Conectar nuevo cable de masa para comprobar
v
1. Comprobar fusible
2. Probar con lámpara de pruebas o voltímetro
3. Comprobar con lámpara o voltímetro
4. Comprobar con lámparas de pruebas
v
1. Comprobar con lámpara de pruebas
2. Comprobar funcionamiento con lámpara de pruebas
3. Verificar si se calienta con el funcionamiento del circuito
v
1. Comprobar con lámpara de pruebas
2. Comprobar con lámpara de pruebas
v
1. Comprobar con lámpara de pruebas
2. Comprobar lámpara
v
1. Comprobar con lámpara de pruebas
2. Comprobar con lámpara de pruebas
3. Comprobar lámpara
v
1. Verificar caídas de tensión
2. Comprobar estado bornes

Remedios
v
1. Sustituir lámpara
2. Sustituir cable
3. Limpiar conexiones
v
1. Cambiar fusible
2. Sustituir interruptor
3. Reparar o sustituir
4. Repara o sustituir
v
1. Reparar instalación
2. Repara o sustituir mando
3. Limpieza de conexiones
v
1. Reparar instalación
2. Sustituir interruptor
v
1. Reparar instalación
2. Cambiar lámpara
v
1. Sustituir interruptor
2. Repara instalación
3. Sustituir lámpara
v
1. Reparar conexiones
2. Reparar conexión y borne